CUENTAS DE RESULTADOS:
Estado financiero básico que representa
información relevante (resultado) acerca
de las operaciones desarrolladas por una
entidad durante un período determinado. (Estado financiero dinámico).
Resultado = utilidad o pérdida
Operación = principal actividad
Entidad = persona moral y/o persona
física
Período = año natural (12 meses del año).
Mediante la determinación de la utilidad
neta y de la identificación de sus componentes,
se mide el resultado de los logros
(ingresos) y de los esfuerzos (costos y gastos) por una entidad durante un período determinado.
SU OBJETIVO : Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de las empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que éstas deben optimizar sus recursos de manera que al final de un periodo obtengan más de lo que invirtieron. Además, el estado de resultados es útil para:
SU OBJETIVO : Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de las empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que éstas deben optimizar sus recursos de manera que al final de un periodo obtengan más de lo que invirtieron. Además, el estado de resultados es útil para:
• Evaluar el desempeño
• Estimar el potencial de crédito de las
empresas
• Estimar sus flujos de efectivo
• Tener una base para determinar los
dividendos
ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN:
*Ingresos
*Costos
*Gastos
*Utilidad Neta
Ingreso: Incremento de los activos o
decremento de los pasivos de una entidad, durante un período contable, con
impacto favorable en la utilidad o
pérdida neta.
Ordinarios – operaciones usuales, es decir,
propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
No ordinarios – operaciones inusuales, es
decir, no propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
COSTOS Y BAJOS: Decremento de los activos
o incremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la
intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o
pérdida neta. El término costo es un tipo de gasto que se deriva de activos
expirados: pe. Costo de ventas, costo por venta de activo fijo, etc.
Ordinarios – operaciones usuales, es decir,
propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
No ordinarios – operaciones inusuales, es
decir, no propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
UNIDAD O PERDIDAS NETA: Valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después
de disminuir sus costos y gastos relativos, durante un periodo contable.
FORMATOS
![]() |
VENTAS TOTALES: Es el
valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o
a crédito.
1.- Del importe de las
ventas de mercancías realizadas al contado, a crédito o con garantía documental
aprecio de venta
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el importe de lo ventas de mercancías realizadas en el periodo contable, al contado, o crédito o con garantía documental
DEVOLUCIONES SOBRE VENTA: Es el valor de las mercancías que los clientes devuelven porque no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcétera
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el importe de lo ventas de mercancías realizadas en el periodo contable, al contado, o crédito o con garantía documental
DEVOLUCIONES SOBRE VENTA: Es el valor de las mercancías que los clientes devuelven porque no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcétera
Cargo:
1.- Del importe de las mercancías que los clientes devuelven físicamente por no estar de acuerdo con sus requerimientos de calidad
Saldo:
Su saldo es deudor y represento el importe de las mercancías que los clientes devolvieron durante el periodo contable por no satisfacer sus necesidades
REBAJAS SOBRE VENTAS:
Cargo:
1.- Del importe de las bonificaciones que sobre el precio de venta se concede a los clientes, a precio de venta
Saldo:
Su saldo es deudor y represento el importe de las bonificaciones que sobre el precio de venta se concede a los clientes durante el periodo contable
DESCUENTOS SOBRE VENTA: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las mercancías se conceden a los clientes.
Cargo:
1.- Del importe de los descuentos por pronto pago que se concede a los clientes al liquidar sus adeudos antes de su vencimiento
Su saldo es deudor y representa el importe de los descuentos que se conceden a los clientes por liquidar sus adeudos antes de la fecha de vencimiento
COMPRAS: Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito
Cargo:
1.- Del importe del precio de adquisición de las mercancías compradas al contado, acredito o con documentos
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de adquisición de las mercancías compradas durante el periodo contable
GASTOS DE COMPRA: Todos los gastos que se efectúen para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino
Cargo:
1.- Del precio de costo de los gastos efectuados sobre compras de mercancías, tales como fletes. Acarreos, cargas y descargas
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los gastos realizados en la compra de mercancías, tales como los señalados anteriormente
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRA: Valor de las mercancías devueltas a los proveedores, porque no satisfacen la calidad, el precio, el estilo, color, etcétera.
Abono:
1.- Del importe del precio de costo de las mercancías que la empresa devuélvelas físicamente a sus proveedores por no estar de acuerdo con su calidad
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el precio de costo de la mercancía que la empresa devolvió a sus proveedores
REBAJA SOBRE COMPRA:
Abono:
1.- Del importe de las bonificaciones que sobre el precio de costo conceden los proveedores a lo empresa
Saldo:
Su saldo Es acreedor y representa el importe de las bonificaciones que sobre el precio de costo concedieron los proveedores durante el periodo contable
DESCUENTOS SOBRE COMPRA: Valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra o de factura nos conceden los proveedores.
Abono:
1.- Del importe de los descuentos que por pronto pago conceden los proveedores a la empresa
Su saldo es acreedor y representa el importe de los descuentos que por pronto pago concedieron los proveedores durante el ejercicio de la empresa
1.- Del importe de las mercancías que los clientes devuelven físicamente por no estar de acuerdo con sus requerimientos de calidad
Saldo:
Su saldo es deudor y represento el importe de las mercancías que los clientes devolvieron durante el periodo contable por no satisfacer sus necesidades
REBAJAS SOBRE VENTAS:
Cargo:
1.- Del importe de las bonificaciones que sobre el precio de venta se concede a los clientes, a precio de venta
Saldo:
Su saldo es deudor y represento el importe de las bonificaciones que sobre el precio de venta se concede a los clientes durante el periodo contable
DESCUENTOS SOBRE VENTA: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las mercancías se conceden a los clientes.
Cargo:
1.- Del importe de los descuentos por pronto pago que se concede a los clientes al liquidar sus adeudos antes de su vencimiento
Su saldo es deudor y representa el importe de los descuentos que se conceden a los clientes por liquidar sus adeudos antes de la fecha de vencimiento
COMPRAS: Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito
Cargo:
1.- Del importe del precio de adquisición de las mercancías compradas al contado, acredito o con documentos
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de adquisición de las mercancías compradas durante el periodo contable
GASTOS DE COMPRA: Todos los gastos que se efectúen para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino
Cargo:
1.- Del precio de costo de los gastos efectuados sobre compras de mercancías, tales como fletes. Acarreos, cargas y descargas
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los gastos realizados en la compra de mercancías, tales como los señalados anteriormente
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRA: Valor de las mercancías devueltas a los proveedores, porque no satisfacen la calidad, el precio, el estilo, color, etcétera.
Abono:
1.- Del importe del precio de costo de las mercancías que la empresa devuélvelas físicamente a sus proveedores por no estar de acuerdo con su calidad
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el precio de costo de la mercancía que la empresa devolvió a sus proveedores
REBAJA SOBRE COMPRA:
Abono:
1.- Del importe de las bonificaciones que sobre el precio de costo conceden los proveedores a lo empresa
Saldo:
Su saldo Es acreedor y representa el importe de las bonificaciones que sobre el precio de costo concedieron los proveedores durante el periodo contable
DESCUENTOS SOBRE COMPRA: Valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra o de factura nos conceden los proveedores.
Abono:
1.- Del importe de los descuentos que por pronto pago conceden los proveedores a la empresa
Su saldo es acreedor y representa el importe de los descuentos que por pronto pago concedieron los proveedores durante el ejercicio de la empresa
INVENTARIO INICIAL: Valor de las
mercancías que se tienen ene existencia al dar principio el ejercicio.
INVENTARIO FINAL: Es el valor de las
mercancías existentes al termino del ejercicio.
GASTOS DE VENTA: Gastos que tienen directa relación con la promoción, realización y desarrollo del volumen de ventas.
Cargo:
1.- Del importe de las derogaciones efectuadas por la empresa, tendientes a incrementar y desarrollar el volumen de las ventas
2.- Del importe de los gastos del departamento de ventas que se hayan devengado por
cualquiera de los conceptos anteriores
Abona:
1.- Del importe de su saldo poro saldarla, con cargo a la cuento de pérdidas y ganancias
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN O INDIRECTOS: Todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender.
Cargo:
1.- Del importe de las erogaciones efectuadas por la empresa, tendientes a lograr los objetivos paro los que fue creada, es decir todos los gastos efectuados por el departamento de administración
2.- Del importe de los gastos del departamento de administración que se hayan devengado por cualquiera de los conceptos anteriores
Abono:
1.- Del importe de su saldo paro saldarla con cargo a la cuento de pérdidas y ganancias Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las erogaciones efectuadas por el departamento de administración
GASTOS FINANCIEROS: Las perdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio.
Cargo
1.- Del importe de los intereses pagados
2.- Del importe de los descuentos concedidos
3.- Del importe de las comisiones y situaciones que cobre el banco
4.- Del importe de las pérdidas obtenidas en la valuación de metales preciosos 5.- Del importe de los gastos financieros que se hayan devengado
Abono:
1.- Del importe de su saldo para saldarla, con cargo a lo cuenta de pérdidas y ganancias
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de coso de las erogaciones efectuadas por la empresa al conseguir financiamiento para poder llevar a cabo sus actividades de una manera normal
PRODUCTOS FINANCIEROS Cargo:
1.- Del importe de su saldo para saldarla con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias
Abono:
1.- Del importe de los intereses cobrados
2.- Del importe de los descuentos obtenidos o ganados
3.- Del importe de las utilidades y ganancias en valuación de moneda extranjera
4.- Del importe de los productos financieros que se hayan devengado por cualquiera de los conceptos anteriores
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el importe de los productos financieros que la empresa obtuvo durante el periodo contable
OTROS GASTOS: Perdidas o utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal del negocio; tambien se puede decir que son pérdidas o utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza o giro principal del negocio.
Cargo:
1.- Del importe de las erogaciones efectuadas por la empresa 2.- Por cualquiera de los conceptos anteriores
Abono:
1.- Del importe de su saldo para saldarla con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las erogaciones efectuadas por la empresa
OTROS PRODUCTOS
Cargo:
1.- Del importe de su saldo paro saldarla, con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias
Abono:
1.- Del importe de las ganancias o productos obtenidos por la empresa, como resultado de aquellas operaciones esporádicas
2.- Por cualquiera de los conceptos anteriores
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el importe de las utilidades, ganancias o productos que la empresa obtiene, derivados de aquellas actividades eventuales
EJEMPLO DE
APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES Y ESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADO:
Ejemplo:
Comercial “El Crucero”
presenta la siguiente información para conocer la utilidad que se obtuvo y el
impuesto a pagar (IR), durante el período comprendido del 01/07 __ al 30/06 __
Ventas totales C$
15,500.00 – Devoluciones sobre ventas C$ 500.00 – Rebajas sobre ventas C$
700.00 – Inventario inicial C$ 5,000.00 – Compras C$ 8,000.00 – Gastos de
compras C$ 580.00 – Devoluciones sobre compras C$ 380.00 – Rebajas sobre
compras C$ 600.00 – Inventario final C$ 4,300.00 – Gastos de ventas C$ 800.00 –
Gastos de administración C$ 1,100.00 – Gastos financieros C$ 120.00 – Productos
financieros C$ 200.00 – Otros productos C$ 105.00 – Otros gastos C$
120.00. El impuesto sobre la renta (IR)
su cálculo en base a lo que establecen las leyes fiscales para las empresas
comerciales.
APLICACIONES
DE LAS ECUACIONES CONTABLES:
1.
Ventas
Netas.
Ventas Totales – (Devoluciones S/Ventas + Reb.
S/Ventas)
15,500.00 - (550.00 + 700.00 )
15.500 - 1,200.00
Ventas Netas C$
14,300.00
2.
Costos
de Ventas
(Inv. Inicial + Compras Netas - Inv.
Final)
Compras Netas = Comp. Totales - (Dev. S/comp. + Reb. S/comp.)
Compras Totales = Compras + Gastos
de Compras
Compras Totales = 8,000.00 + 580.00
Compras Totales = 8,580.00
Compras Netas = 8,580.00 - (380.00 + 600.00)
= 8,580.00 - 980.00
Compras Netas = 7,600.00
Costos de Venta = (5,000.00 + 7,600.00 - 4,300.00)
(12,600 - 4,300.00)
Costos de Ventas C$ 8,300.00
3.
Utilidad
Bruta:
Ventas Netas - Costos de Ventas
14,300.00 - 4,300.00
Costos de Ventas C$ 8,300.00
4.
Gastos de
Operación:
(Gtos. de Vta. + Gtos.
de Admón. + Gtos. Financ.) - Prod. Finac.
800.00 + 1,100.00 + 120.00 ) - 200.00
2,020.00 - 200.00
Gastos de
Operación C$ 1,820.00
5.
Utilidad de
Operación:
Utilidad Bruta - Gastos de Operación
6,000.00 - 1,820.00
Utilidad de
Operación C$ 4,180.00
6.
Utilidad
antes del I.R.:
Utilidad de Operación + (Otros Prod. - Otros Gastos)
4,180.00 + (105.00 - 120
)
El resultado de la
operación (105.00 – 120.00) es negativo, por lo tanto se resta de la utilidad
de operación, ya que si aplicamos las leyes matemáticas el resultado negativo
multiplicado por el signo positivo que le precede nos da siempre negativo.
4,180.00 - 15
Utilidad Antes del
I.R. C$ 4,165.00
7.
Utilidad
del Ejercicio:
Utilidad antes del I.R. - Impuesto Sobre la Renta
El impuesto sobre la
renta se calcula en base a un 35.5% del monto de la utilidad anterior, el monto
de éste es C$ 1,478.58
Utilidad del Ejercicio = 4,165.00 - 1,478.58
Utilidad del
Ejercicio C$ 2,686.42
A continuación
presentamos la forma de estructuración del Estado de Resultado basado en
ejemplo anterior.
COMERCIAL “EL CRUCERO”
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
DEL 01/07 ___ AL 30/06 ___
Ventas Totales
........................................................... C$ 15,500.00
(-) Dev. Sobre
ventas ................................................ C$ 500.00
(-)Reb. Sobre ventas .................................................. 700.00 1,200.00
Ventas Netas ............................................................ C$ 14,300.00
Inventario Inicial
....................................................... C$ 5,000.00
Compras ................... C$ 8,000.00
Gtos de compras ...... 580.00
Compras Totales ...... C$ 8,580.00
(-) Dev. Sobre
comp..C$ 500.00
(-)Reb. Sobre comp.. 600.00 980.00
Compras Netas
......................................................... C$ 7,600.00
Mercadería Disponible
............................................. 12,600.00
(-) Inventario final
.................................................... C$ 4,300.00
Costos de Ventas
.................................................... C$ 8,300.00
Utilidad Bruta ......................................................... C$
6,000.00
Gastos de ventas
..................................................... C$ 800.00
Gastos de administración
...................................... 1,100.00
Gatos financieros
...................................................
120.00
Productos financieros
............................................ ( 200.00)
Gastos de Operación ............................................ C$ 1,820.00
Utilidad de operación .......................................... C$
4,180.00
(+) Otros productos
............................................. C$
105.00
(-) Otros gastos
................................................... (
200.00) ( 105.00)
utilidad antes del I.R.
......................................... C$
4,165.00
(-) Impuestos sobre la renta
............................... 1,478.58
Utilidad antes del Ejercicio ............................ C$ 2,686.42
No hay comentarios:
Publicar un comentario